Por qué montar una tienda online es una buena idea si tienes un pequeño negocio

Hace una de semana escribía acerca de los cambios de hábito del consumidor, la problemática que tienen hoy en día las tiendas físicas a la hora de competir contra los negocios online.

Cuando uno entra a analizar estos temas siempre salen retratadas las grandes superficies y dejamos a un lado otro tipo comercio, el minorista, la tienda a pie de calle, no solo hablo de las que se dedican a la venta de productos de consumo, también hay que considerar a los servicios, esos negocios formados por un grupo muy reducido de personas, cuando no son solo dos, el propietario y un colaborador.

Sin duda ser pequeño complica las cosas a la hora de competir, lo que sufrieron en un principio por la aparición de las grandes superficies o Entidades de primera línea ahora se ve acrecentado por el mercado online.

Internet está mucho más cerca de sus clientes, se han colocado a un solo un click de ellos y esto no puede evitarse, los pequeños negocios libran una nueva batalla.

…Hay que convertirse en un tendero 2.0, tener un escaparate digital…

Así que con el problema encima de la mesa, intento poner mi grano de arena y vea si le es útil, por supuesto no es la panacea, pero puede ser un punto de partida, exige esfuerzo, algo a lo que este tipo de negocios ya están acostumbrados. Hay que convertirse en un tendero 2.0, tener un escaparate digital.

Estas son los argumentos por los que te animaría a llevarlo a cabo

1.Visibilidad

Estar en internet hoy ya no es recomendable, es imprescindible, cuando alguien busca en internet para cubrir una necesidad no busca hacer ese consumo obligatoriamente en ese mismo medio, es posible que este buscando un negocio que se sitúe cerca de él.

El primer movimiento sería colocarse en Google, situar tu negocio en Google Maps o Apple Maps, nos ponemos en situación, tienes una panadería y yo necesito comprar pan, no estoy en mi ciudad, suelo acudir a estos dos servicios para localizarlas, una buena forma de captar clientes.

Un paso mas, ya se donde hay una panadería, pero me asalta la duda ¿que tipos de pan vendes?, aquí es donde entra en juego tener un lugar donde mostrarlo, la tienda online sería el escaparate donde poder ver tú catálogo antes de acudir.

Podrás pensar que ya estas presente en el mercado online a través de las Redes Sociales, tu página de Facebook, la cuenta que abriste en Twitter o Instagram podrían se válidas, no, esto te va a ayudar a captar clientes o mantenerte en contacto con ellos, pero no van a mostrar tu producto de una forma ordenada.

2.Bajo coste

Pensarás que es caro, contratar un desarrollador y un alojamiento, gratis no te va a salir, hay soluciones a medida, plataformas como Shopify, Wazala, ..permiten montar una tienda fácilmente y el desarrollo es intuitivo, prueba una temporada.

Las imágenes, lo más importante en este medio, todo nos entra por la vista, ya no te obliga a tener una potente cámara réflex, los actuales smartphone de gama media/alta unido a aplicaciones de retoque van a servirte para tener unas buenas fotos.

Una baza a tu favor es que no tienes que realizar compra alguna de productos, ya los tienes en stock en tu tienda o ya dispones de la documentación en formato digital de tu servicio para realizar las gestiones .

3.Experiencia de los grandes

Mira que hacen los grandes eCommerce y copia sus acciones, ellos ya han realizado miles de pruebas, tienen departamentos dedicados a cada uno de los distintos elementos que intervienen en le proceso de venta, diseño de la página, captación, envío,….

Por supuesto si tienes una idea que podría funcionar, que se adaptaría mas a la tipología de tu cliente o de tu zona, haz la prueba, tampoco tienes mucho que perder.

4.Publicidad con tu entorno

Antes hacía referencia a las redes sociales, van a ser tu mejor aliadas a la hora de dar a conocer tu negocio de forma digital, invita desde tu negocio a que las utilicen, ofrece una bonificación, realiza un sorteo,.. unos cuantos likes pueden hacer crecer la potencial clientela, en la originalidad de hacerlo estará la diferencia.

Una ventaja que vas a tener y ninguna consultora va ha hacerlo mejor que tú, nadie conoce a tu cliente mejor que tú, sabes sus necesidades y llegar hasta él va a ser más fácil cuando planifiques una campaña.

5.Atracción a tu negocio físico

Va a permitir acceder a tú catalogo y si el consumidor es de la zona va a preferir acercarse a compra, realizar la consulta o gestión allí, además irá con muchas dudas ya resueltas.

Acudiendo a tu tienda evitará tener que esperar a los plazos de entrega y si tiene dudas podrá tocar el producto.

6. Asesoramiento sin coste

Todas las dudas que tengas a nivel fiscal vas a poderlas resolverlas en la Cámara de comercio de tu ciudad, bajo cita previa te podrán asesorar en las modificaciones y tributaciones especiales que tengas realizar, puedes hacerte una idea del coste y si te merece la pena.

¿El resto de dudas? El Sr.Google, encontraras multitud de información de forma gratuita en internet consejos, trucos, cualquier tipo de ayuda y por norma general de forma gratuita.

Si no tomes nociones del mundo online y quieres apostar fuerte por este canal lo más recomendable será que acudas a un especialista, te hará ahorrar mucho tiempo y dinero.

7.Canal alternativo de ventas

El último punto y no menos importante, al principio hacia mención a utilizar la tienda online como un catálogo para que los clientes consulten pero esta no es solo su finalidad, tienes una empresa y el objetivo es vender, aquí tienes un nuevo canal de ventas .

…Puede parecer sencillo, muy de acuerdo en que no lo es, pero todo tiene un principio y aquí hay mucho que ganar y muy poco que perder,..

Es importante dejar claro que abrir un tienda online no es lo mismo que hacerlo en la calle, cuando la abras no tendrás gente que este pasando por delante de tu escaparate, lo más parecido a un negocio físico sería cómo hacerlo en medio del desierto.

No quiero ser negativo, solo colocarte en la realidad, tus contactos en las redes sociales y alguna pequeña inversión va a ser clave en darse a conocer.

Puede parece sencillo, muy de acuerdo en que no lo es, pero todo tiene un principio y aquí hay mucho que ganar y muy poco que perder,..

¿Has abierto una tienda online? ¿Fue difícil?….

Deja un comentario:

Tu correo email no será publicado