Hace unos meses escribía acerca del nuevo estereotipo de directivos que gestionan las empresas mas exitosas del mercado.
Sin duda uno de esos CEO es Jack Ma, el fundador y presidente del consorcio Chino Alibaba. Hablar de su vida de daría para un post entero, hoy toca hacerlo de la gestión de los flujos de mercancía dentro de su empresa.
Para ponerse en situación, de forma resumida, en 1999 se fundaba Alibaba, nació como una empresa dedicada a poner en contacto a fabricantes chinos con con empresas extranjeras. En 2010 se daba un paso mas y dentro del grupo se lanzaba Aliexpress, un giro al planteamiento de la matriz y se especializaban en los particulares. El fabricante o proveedor eliminaba los intermediarios.
En 2016 Alibaba superaba al gigante Estadounidense Walmart. Este hecho da una idea del volumen que puede llegar a mover solo con el mercado online.
A finales de 2016, otro de los principales protagonistas del comercio electrónico, Jingdong, presentaba como sería el centro logístico del futuro.
Un sistema logístico totalmente automatizado, donde la presencia directa del hombre se reducía a la entrega y recogida de la mercancía en los muelles de descarga.
La mercancía es recepcionada e identificada de forma automática en los muelles de descarga (volumetría, peso, unidades,…) posteriormente se deposita cintas dinámicas de carga, el proceso de ubicación esta soportado por brazos y arañas robotizadas que se encargaran de colocarlo en el rack.
A la hora de preparar el pedido se sigue la misma dinámica. El centro de gestión manda la orden, los brazos lo descargan del rack y colocan en una plataforma, es recogido por plataformas móviles.
Los mapas de distribución son los encargados de distribuir la ruta, hasta llevarlos a la cinta de carga. Los pedidos finales son cargados, por las mismas carretillas que descargaban, de forma automática.
Bien, este proceso que puede verse como futuro, Alibaba se ha encargado de hacerlo realidad en los almacenes de Aliexpress.
El pasado noviembre, en el día del soltero, Aliexpress lograba incrementar sus ventas un 42%. La facturación superaba los 850 millones de pedidos, esto s traduce en mas 7.000 millones de euros. Si llegar a esta cifra no está al alcance prácticamente de nadie, con el permiso de Amazon, prepáralo y enviarlo aún menos.
Aliexpress fue capaz de soportar todo este volumen . El éxito reside en una fuerte estructura de software soportada por un increíble sistema logístico.
En un principio, estos almacenes se podrían considerar como un proceso de robotización completo. Nada mas lejos de la realidad, la alarma desatada por la industria 4.0, en la que la desaparición de puestos de trabajo, por la automatización de procesos parece ser el principal resultado de su aplicación. En Aliexpress hay procesos que todavía están siendo aplicados por humanos.
Los 850 millones de pedidos procesados el doble 11 de 2017 pasarán a ser otra anécdota este año. Alibaba habrá avanzado en su sistema logístico. La evolución de la IA, el hardware y software, desarrollado por humanos, se encargaran de marcar el ritmo.
Foto Freepik