Asi es el nuevo ADN de los grandes directivos

Hasta esta última década cuando se hablaba los grandes directivos no se conocían nombres, uno se refería al director general de Coca Cola, Ford, general Motor,.. era el cargo no la personala marca tapaba a la persona.

Los grandes directivos que representaban estas empresas centraban su actividad en la industria como tal, a la fabricación o transformación de bienes, ahora pertenecen a la tecnología.

Si hoy preguntas en distintos ámbitos cuales consideran que son los actuales líderes empresariales, los CEO mas importantes, los gurús, como quieras llamarlos, aparecerán sus nombres por delante del de la empresa, haz una lista con ellos, habrá coincidencias, muy seguro de que los nombres que encontrarás serán los de Jeff Bezos de Amazon, Larry Page de Google, Mark Zuckerberg de Facebook, Tim Cook de Apple, incluso Richard Branson, un avanzado a su tiempo.

¿Que tienen en común todas estas personas?

Como es imposible que todos los perfiles asociados a esta imagen cumplan siempre las coincidencias al 100%, voy a tomarme la licencia de utilizar la cita la excepción confirma la regla, así salvaré algún que otro obstáculo.

Son los fundadores de estas empresas, los que levantaron o colaboraron en el crecimiento desde sus inicios, son directivos y dueños, en mayor o menor medida, de estos negocios, lo que crea un vínculo especial con la empresa y su proyecto personal lo cual es difícil que un directivo tipo llegue a sentir por la empresa para que presta sus servicios.

Este tipo de directivo proyecta una gran energía, sin duda el momento álgido de su personalidad es cuando se sitúan encima de un escenario, como auténticos rockstars, mostrando con pasión su último producto o servicio. Estas presentaciones son seguidas en el planeta entero por miles de seguidores, ocupando espacios en los principales medios informativos; Steve Jobs es el precursor y maestro en este género, marcó un antes y un después con sus Keynotes y hasta la fecha nadie a llegado a ese nivel, y si, no escondo mi condición de fanboy.

…Steve Jobs es el precursor y maestro en este género, marcó un antes y un después con sus Keynote…

Las empresas que representan, prácticamente todas, tienen origen en una StartUp, un ADN joven y se desarrollan en la última década en la cual hemos vivido un desarrollo jamas antes visto, por supuesto su equipo del que se apoyan también lo es.

La plantilla en cual se la que se apoyan estos CEO para gestionar y dar vida a su proyecto tienen como nexo en común la multiculturalidad y la globalización, han sabido atraer talento de distintas partes del mundo.

La ubicación de sus sedes están principalmente en Estados Unidos y no vamos a hacer foco únicamente en Silicon Valley porque sería injusto, hay muchas otras zonas donde se desarrollan actividades talentosas ¿Porqué todas las empresas que triunfan son de este país? no que sea casualidad, la educación en un entorno en el que se alentaba el desarrollo de ideas, se prioriza en la práctica sobre la teoría y es aquí cuando me vienen a la cabeza dos frases que he escuchado en algún momento de mi vida, perdón por no citar la autoría o fuente, no lo recuerdo, la diferencia de crear un negocio en un garaje, es que en Estados Unidos no hay problema y en España te denunciarían los vecinos, la otra, no sé que hay de cierto, en un estudio realizado el 80% de los estudiantes de Estados Unidos quería ser emprendedor mientras que en españa el deseo era conseguir ser funcionarios. No es una crítica al sistema educativo de nuestro país, solo que desde que desde pequeños recibimos poca motivación y animo para emprender.

Ese común denominador de empresa nacida en un garaje hizo complicado su desarrollo y en el momento de crecimiento obtener financiación por medio de las distintas entidades financieras que no apoyaban su Business Plan, , ahora muchas de ellas deben de tirarse de de los pelos, lo que hizo que apareciesen nuevos actores en escena, los Business Angel, lo más parecido a un mecenas.

Vamos a otro aspecto, su estilo personal, nunca les verás con traje y corbata, destacan por su forma de vestir informal, lo que trasmite cercanía al cliente final y facilita la empatía en la comunicación, realizando una conexión directa entre ambos.

…su forma de romper con lo normalmente establecido, decisiones que parecían utópicas y han sido los pilares de su marca y la forma en la cual vivimos….

Pero no hablemos solo de su apariencia física, ellos destacan por su inconformismo y su forma de romper con lo normalmente establecido, decisiones que parecían utópicas y han sido los pilares de su marca y la forma en la cual vivimos. Creando nuevas áreas de negocios hasta ahora inexistentes, con internet como punto de partida.

¿Por qué nos llaman tanto la atención estos perfiles?

Después de sopesar todos los argumentos simplemente creo que nos hemos fijado en ellos porque son reales, cercanos, empresas nuevas que han crecido de la nada y sí, en algún momento, hemos llegado a pensar que una idea nuestra podría llevarnos a ser como la de ellos, ¿la diferencia?, dejando aun lado habilidades especiales, ellos creían en su idea y lucharon por ella, no la dejaron apuntada en un cuaderno y guardado en un cajón.

Deja un comentario:

Tu correo email no será publicado