El efecto mariposa de las restricciones urbanas en el desarrollo de los negocios

Acaba de publicarse el estudio que  muestra los efectos de “Madrid Central”, el programa de restricción de tráfico en el centro de la capital, en los negocios.

El informe  “Estudio de Impacto Económico de Madrid Central para Pymes y trabajadores” ha sido solicitado por la plataforma de afectados y han colaborado un total de 1.370 pymes y trabajadores.

El decrecimiento en  ventas se cifró en 14,8% durante la campaña de navidad, pasando a un 13,2% los dos primeros meses del año, el sector del comercio el mas afectado.

Este hecho no es aislado, otras grandes capitales están implantando medidas similares a esta desde hace tiempo.

Es el momento de reinventarse, un punto de inflexión en la relación entre los negocios y el cliente/usuario. Esto no ha hecho mas que empezar.

Era un problema que se venia venir. Hace unas décadas, lo normal era tener un coche por hogar. A medidos de los  80 el escenario comenzó a transformarse, ya eran dos personas las que comenzaban a trabajar y en los 90, raro era el hogar que no tenia dos coches.

A este incremento de flota se le une la atracción de las grades urbes, las zonas rurales comienzan a deshabitarse. Las ciudades ya no son capaces de asumir tanta población, crecimiento de las ciudades dormitorio. Factores que hacen que el parque automovilístico alcance cuotas hasta ese momento desconocidas.

La década pasada saltaron las alarmas, la polución y un sistema de tráfico cada vez mas incontrolable, comenzaba a ser un problema . Actualmente la situación es insostenible. Esto ha obligado a los ayuntamientos a tomar medidas que lo regulen.

Las primeras medidas fueron blandas, carriles VAO, restricciones puntuales, dejar fuera vehículos con determinada antigüedad , hasta llegar a lo que estamos viviendo. Zonas de ciudades cerradas al tráfico, como el anterior plan comentado del ayuntamiento de Madrid.

Este nuevo escenario afecta de forma diferente a cada protagonista. Los negocios de estas “zonas restringidas” comienzan a tener miedo. Los consumidores ven difícil desplazarse y estacionarse. Una nueva etapa de reinvención y oportunidades comienza.

Los nuevos retos y oportunidades.

Designed by onlyyouqj / Freepik

Parkings

Una nueva etapa dorada la que pueden volver a vivir los estacionamientos de pago. Sin duda uno de los grandes beneficiados de este escenario.

Podríamos distinguir entre dos versiones, los ubicados en el centro de las ciudades y los exteriores, similares a los que ya conocemos a los aeropuertos.

En ambos casos la oferta de servicios es clave en la maximización de beneficio. La posibilidad de poder acceder a básicos , como la limpieza o el mantenimiento de los niveles, hasta la integración de talleres profesionales que cuenten con personal capaz a de solucionar cualquier avería, o porque no la gestión de la ITV.

En el caso de los los aparcamientos lejanos, macroestacionamientos, utilizar el mismo formato que el de los aeropuertos, con un desplazamiento hasta el centro.  Los ayuntamientos tendrán que colaborar en este tipo de desplazamientos, integrando nuevas paradas cerca de estos macroparkings. La existencia de autobuses o furgonetas de desplazamientos volvería a cargar los canales hasta el centro.

Las posibilidades de negocio pueden llegar al particular. Los dueños de plazas de aparcamiento podrán beneficiarse de ingresos extras,  alquilando sus plazas por horas con servicios como puede ser ParkingDoor

Transporte en la ciudad

Con la limitación de acceso de vehículos diésel o gasolina de determinadas antigüedad, las posibilidades y comodidades en el desplazamiento a las que estábamos acostumbradas se reducen.

Transporte publico, vehículos eléctricos y medios de desplazamiento sin combustible ya están marcando la tendencia y sentarán la base del movimiento en la urbe.

Mientras los organismos oficiales mantienen una actitud pasiva y reactiva, otros protagostistas están ocupando la escena dando soluciones. Bird, Ufo, Eskay, Koko, Bbuho, Wind, eCooltra, Muving, Movo, IoScoot,……..Está es una de las grandes oportunidades que se han visto en otras capitales mundiales, este  sector lo han ocupado numerosas StartUp.

El ágil modelo de estas empresas, junto a un alto componente tecnológico, ha hecho que la comunciación con el usuario sea rápida y sencilla. No hay intermediarios, todo se gestiona desde una aplicación. El coste y condiciones del servicio están claros.

Patinetes, motos, bicicletas, todos ellos con la electricidad como como nexo común son los protagonistas. Estamos asistiendo a una gran burbuja de este segmento. Ya se vislumbra la desaparición, fusión o adquisición por parte de grades corporaciones. Incluso modelos consolidados como pueden ser el de las VTC, están pivotando hacia este modelo como alternativa. Un buen ejemplo es la relación de Limé y Uber.

Los ayuntamientos son los grandes responsables a la hora de desarrollar y legislar estos sistemas de transporte.

Centros comerciales

A principios de los 80 revolucionaron el panorama del Retail, en los 90 la expansión fue vertiginoso y frente a todos aquellos que se empeñan en enterrarlos, las cifras de afluencia cada año no dejan de crecer. La situación es distinta a la que se vive en Estados Unidos, allí cuentan con centros con mayor antigüedad y a los que la despoblación ha afectado en gran medida.

Surge una nueva oportunidad de revitalizarse. Están situados en el exterior de las ciudades, con buenos accesos y aparcamiento garantizado y gratuito.

Cuentan con los mismos establecimientos Horeca, a nivel franquicia o descentralizado, o Retail que le centro. El trabajo está en la mejora de experiencia de cliente, algo que llevan tiempo trabajando, son grandes especialistas en este campo, adecuarse a las necesidades y la posibilidad de desarrollar nuevos negocios que no estén muy presentes, como pueden ser los relativos a la sanidad.

Retail y Horeca

La tendencia que esta en boca de todo el sector servicio. La Omnicanalidad mas que nunca es la clave.

Desarrollo de los servicios de delivery o la integración en alguna de sus plataformas es básico. Ver Riders de Deliveroo, Glovo o Uber Eats es habitual en el día a día de las ciudades.

No podemos pensar en ellas solo como comida a domicilio, son las compañías de logística de ultima milla mas eficaces. Transportan todo tipo de mercancía en menos tiempo que cualquiera de las clásicas. Dando un valor añadido, evitan el contacto con el  negocio inicial, tú lanzas la orden y ellos se encargan de todo. Un enlace perfecto entre el negocio físico, el eCommerce y el cliente.

Por otro lado, no podemos olvidar el offline, hay que trabajar la mejora de experiencia del cliente cuando visita el centro.

Ofrecer algo que la compra online no proporcione. Un asesoramiento, un complemento a esa compra. Interactuar con técnologia hará que ese cliente vuelva, que no se pierda la frecuencia en la visita, y lo que es mas importante que cuando esté físicamente no eche de menos el entorno digital.

Estaciones de servicio y talleres

Negocios distintos y gestionados de forma totalmente distinta, pero que están destinados a fusionarse.

Desde hace tiempo, por numerosas legislaciones y el boom de la construcción, las gasolineras han ido desapareciendo del centro de las ciudades. Las que todavía permanecen, van a verse obligadas a una gran renovación.

Es algo en lo ya se ha trabajado desde hace tiempo, mas centrado en la rentabilidad, que en la supervivencia en si. Me refiero a la implantación de tiendas de conveniencia. Ahora hay que dar un paso mas allá y adaptarse a los nuevos sistemas de transporte con puntos de carga eléctrica.

La misma solución podría aplicarse a los talleres mecánicos, evolucionar en la tecnología, formación en mecánica eléctrica , un palabro que no se si es correcto, pero que pretende representar la formación a la que van a verse obligados los profesionales del sector.

En los próximos años asistiremos a cambios hasta ahora inimaginables. Llenos de oportunidades, la AI será la  responsable de los avances que se produzcan

Imagen I Designed by Freepik

Deja un comentario:

Tu correo email no será publicado