A Amazon le quedan pocos rincones de nuestra vida por explorar

1994, Jeff Bezos, creaba lo que hoy conocemos como Amazon. Nació llamándose Cadabra, cambió de nombre dada la similitud con cadáver, en su pronunciación en inglés.

Amazon ha ido dando pasos de gigante durante los últimos diez años. Hace un par de semanas, presentaba los resultados del primer trimestre de 2018, alcanzaba los 1630 millones de beneficio frente a los 724 del año anterior, prácticamente un 75% mas. Un nuevo récord para Amazon.

Su valoración en bolsa alcanzaba los 762.000 billones de dólares, convirtiendo a Bezos en la mayor fortuna del  mundo.

 

 

Amazon se ha convertido en algo mas que el gigante del eCommerce,  ha logrado hacer sombra a cualquier cadena de distribución mundial.

Del Amazon que tenía como pilar la venta de libros electrónicos ya queda poco, se ha desarrollado hasta límites inimaginables. Está presente en todos los nichos posibles. No solo en su Marketplace, ya tiene su propio servicio de música y video on demand, incluso creando producciones propias, potentes granjas de servidores, dispositivos electrónicos,…

Dispositivos de calidad a buen precio son la entrada a nuestro mundo

La planificación de Amazon a la hora de captar clientes y hacerlos prisioneros es perfecta. Jeff Bezos comenzó ese camino con el Kindle, el eBook mas vendido en el mundo, lo lanzó por un precio irrisorio para lo que ofrecía.

La simplicidad para comprar y volcar el contenido en el Kindle no existía hasta la fecha. Lo mas parecido a lo que Apple ha logrado con sus productos. El beneficio se obtenía en la venta de libros electrónicos.

La particularidad  de los dispositivos que sucedieron al Kindle, es la de facilitar el acceso a sus servicios y averiguar cuáles son nuestras preferencias

Este sistema es el que ha ido desarrollando en otros nichos. La particularidad  de los siguientes dispositivos es que se centran en facilitar el acceso a sus servicios y averiguar nuestras preferencias. Son productos tecnológicamente mas avanzados.

La creciente demanda de tablets tuvo como respuesta lasFire Tablets, basadas en Android y con una capa de software de la casa, donde todos sus servicios venían preinstalados en forma de aplicaciones.

El siguiente objetivo fue el smartphone, aquí Amazon pinchó, FirePhone, intentó entrar en este mercado por la puerta grande y se estrelló. Un gran dispositivo, aunque lejos de lo esperado. Por primera vez no se cumplía con la política de precios establecida,  649$ , lo colocaba al nivel de los topes de gama.

Sin duda, el FirePhone hubiese sido el dispositivo que mas información le hubiese reportado a Amazon. No se ha vuelto a escuchar nada acerca de su desarrollo por parte de Amazon u otra empresa subsidiaria, parece que la aventura se acabó con este modelo.

No triunfó y se acabo liquidando. Amazon optó por llegar a acuerdos con fabricantes y colocar sus aplicaciones en las capas personalizadas.

Asistente virtual, nuevos dispositivos y contenidos propios marcan la nueva etapa

No todo es hardware, Amazon de nuevo ha detectado las necesidades de los usuarios observado a los líderes del mercado,  se a situado a su nivel y en algunos casos los ha superado.

En 2014 se daba a conocer Alexa, su asistente virtual. No venía solo, Amazon presentaba también Echo, un altavoz inteligente que sería el responsable de servir de receptor/transmisor.

Alexa se convierte en el punto de partida de la nueva generación de dispositivos de Amazon, es su alma.

 

 

Echo sería el nuevo Kindle. Amazon logra estar presente en el día a día de un hogar. El asistente virtual se encarga de facilitarnos distintas acciones, simplemente con comandos de voz, por supuesto hacer compras en su eCommerce.

Pero ¿qué pasa si no estamos en casa y queremos recibir pedidos de Amazon? Ya han pensado en eso, Amazon Key se encargaría de ello.

A finales de febrero se anunciaba la compra de Ring por Amazon. Una operación que llamó la atención. Se alcanzaban los mil millones de dólares. Ring centra su negocio en timbres inteligentes. No era la primera vez que Amazon que compraba una empresa dedicada a la domótica. A finales del 2017 Blink, fabricantes de cámaras de vigilancia, también era adquirida.

Con estas dos integraciones, Amazon lograba un sistema perfecto, en el que consumidor confiaría, para garantizar la entrega de sus productos aunque el cliente no estuviese en su casa.

Amazon Key era anunciado en el último trimestre del año pasado, la compra de Blink y Ring eran el refuerzo que necesitaban para conquistar al cliente que tenía dudas.

El negocio de Key no solo va a ser para los productos servidos por Amazon, se abre la posibilidad de licenciarlo a terceros, como lavanderías o pequeños negocios.

 

 

La semana pasada Bloomberg daba a conocer los planes de Amazon para lanzar un asistente del hogar.

No es un proyecto nuevo, Amazon lleva tiempo hablando de él y su lanzamiento podría estar muy cerca. Amazon no se ha pronunciado al respecto, las ofertas de empleo que ha lanzado Lab126, los responsables de desarrollo de Amazon, son señal inequívoca de que se esta trabajando en ello.

Vesta es el nombre elegido para este robot doméstico, hace referencia a la diosa romana del hogar. Sus cometidos serían los de hacer compañía y facilitar acciones, estaría controlado por Alexa y tendría la capacidad de desplazarse libremente por todo el hogar, se baraja incluso la posibilidad de poder salvar desniveles como escaleras.

..conocer las dimensiones de nuestro hogar y cuales son las necesidades dependiendo de la estancia en la que nos encontramos.

Vesta permitiría cerrar el círculo, conocer las dimensiones de nuestro hogar y cuales son las necesidades dependiendo de la estancia en la que nos encontramos.

El resto de información ya la tienen a través de nuestros compartimientos a la hora de realizar compras en Amazon o utilizar sus dispositivos tanto físicos como servicios VOD.

¿Quién paga la «fiesta»?

Amazon Prime fue el pilar del negocio, un servicio por el que con un único pago al año tenemos envíos gratuitos.

De la rentabilidad de este sistema de pagos se  ha hablado largo y tendido, pero Amazon es el único que realmente sabe su coste.

Una realidad innegable, es que este sistema le ha proporcionado un diferencial con el resto de compañías. Pocos son los que se cuestionan el precio y la simple entrega gratuita hace que no busquemos en otras plataformas,

Y es este servicio, junto a esos dispositivos de calidad a un bajo precio, que antes comentaba, los que hacen que uno se pregunte ¿Cómo se sostiene Amazon?.

Los datos arrojados en la  presentación de los resultados financieros nos dan la respuesta.

La principal fuente de beneficios de Amazon, que le permite sustentar el negocio, está en Amazon Web Services y la publicidad.

AWS ha sabido distinguirse del resto en las funcionalidades que ofrece, esto le ha supuesto un crecimiento de un 49%, que se traduce en 5.400 millones.Respecto ala publicidad, el crecimiento es de un  139%. Estos dos pilares son los que sustentan las pérdidas en el negocio comercial internacional.

Bien, Amazon ya ha entrado hasta la cocina de nuestra casa, poco a poco ha sabido conquistar al consumidor. Sabe todo sobre nosotros, Los próximos años, seguramente, veremos el giro en su política comercial, este dominio del mercado hará que las perdidas comerciales se reduzcan y se llegue al punto de inflexión que le proporcione los beneficios esperados.

Deja un comentario:

Tu correo email no será publicado

Site Footer