Dabbawala, cuando la Última Milla la solucionaron hace mucho tiempo en Bombay

Cada día vemos que nuestras calles están llenas de bicis, motos, furgonetas y camiones que se distinguen de resto. Sus logos se han convertido en parte del decorado de nuestras ciudades.

Este es el signo inequívoco del auge del reparto, del triunfo del eCommerce en sus distintos ámbitos.

Cada día aparecen nuevas startups que se dedican al comercio online, las grandes multinacionales también se han volcado en sector. Y aunque la madurez, esta lejos de la que se vive en EE.UU, país pionero, se observa el mismo problema.

…todas estas empresas tienen el mismo problema, el reparto en la última milla…

La demanda de este servicio dentro de las ciudades, ha llevado a todas estas empresas a tener el mismo problema, el reparto en la última milla.

Hace unos meses hablaba de este problema logístico, comentaba las soluciones que se iban planteando desde las distintas empresas. Me ha llamado la atención un singular sistema de reparto, donde la tecnología tiene poco que ver.

A miles de kilómetros, tenemos un modelo que logró superar esta problemática,  Dabbawala.

A miles de kilómetros, tenemos un modelo que logró superar esta problemática,  Dabbawala.

¿Que es y como funciona Dabbawala?

El nombre hace referencia a las Dabbas, una fiambrera metálica que se utiliza para transportar comida.

Dabbawala es el trabajador que se encargaba de recoger la Dabba, en casa del cliente, de llevarlo a su trabajo y devolverlo posteriormente a su origen.

El funcionamiento es realmente sencillo. Cada Dabbawala acude a la casa del cliente. Suele ser en una bicicleta. Allí recoge su Dabba, esta va marcada con un código, basado en signos, colores, números y letras..Todas las Dabbas, van a un mismo lugar, donde se organiza en grupos atendiendo a sus marcas.

El siguiente reparto se hace en tren, en cada viaje se cuenta con un vagón destinado a ello. Una vez llegado a su destino son recogidas por otros Dabbawala que se la llevan al cliente final.

Una vez terminado el turno del almuerzo, las Dabbas realizan el mismo viaje a la inversa.

Cuando uno observa la ajetreada vida de Bombay, ciudad de origen, le viene a la cabeza lo llamativo de este sistema, ¿como no pueden fallar en sus entregas? 

…sólo hay un error por cada 6 000 000 de envío…

El caso fue estudiado por la universidad de Hardvar, se llegó a constatar que sólo hay un error por cada 6 000 000 de envíos. Otro dato interesante es que no hay sistema de documentación escrito en absoluto, es la tradición quien lo mantiene vivo.

Es un sistema con mas de cien años de antigüedad, donde la tecnología por supuesto no tiene nada que ver.

..baja interacción de la tecnología unido a un alto grado de especialización..

Y es esta última la principal razón, la baja interacción de la tecnología unido a un alto grado de especialización. Donde la disciplina, la honestidad y el trabajo en equipo son la piedra angular. Junto a un bajo costo. Hay que recordar que el sistema era utilizado por trabajadores que tenían que desplazarse muchos kilómetros y su poder adquisitivo era bajo.

El oficio ha ido pasando de padres a hijos. Poco a poco va desapareciendo el interés, es duro y no muy bien pagado. Corre peligro este sistema.

 

Dabbawala en la actualidad

Llama la atención, porqué una persona pide que le envíen la comida desde casa, cuando podrían acceder hasta en su lugar de trabajo.

El motivo original fue el miedo a las enfermedades, saber lo que comía uno, hacerlo fuera de casa era arriesgado.

También se razona con la imposibilidad de tener lista la comida antes de salir de casa, debido a la hora tan temprana a la que tenían que entrar los trabajadores en sus destinos y el largo trayecto a recorrer.

…ha quedando la tradición como un efectivo sistema de reparto de comida…

Entiendo que estas situaciones, que le dieron origen, han desapareciendo y ha quedando la tradición como un efectivo sistema de reparto de comida.

El sistema ha ido adquiriendo nuevos servicios. Las comidas están dejando de ser elaboradas en los hogares y existen empresas, similares a un catering, que se dedican a ello.

Por otro lado, comienzan los guiños a la tecnología, ya permiten la reserva a través de SMS, incluso se llego a construir una Web, he intentado acceder pero esta caída.

Este sistema se ha analizado por un gran número de universidades y utilizado como ejemplo en grandes empresas logísticas, incluso cuenta con anuncios.

¿No existían problemas?

No todo es tan bonito como lo pintan. Al igual que todo sistema bien problemas, que han sabido afrontar y que les han hecho consolidarse.

Una alta dependencia del tren, el punto de unión entre los dos puntos, recogida y destino. A esto añadir el tráfico que comienza a poblar la ciudad y como en cualquier elemento de trasporte la climatologia.

India ha ido evolucionando, y el sistema va desapareciendo, cuesta encontrar personas que quieran dedicarse a ello.

En los próximos años veremos si este sistema de reparto queda como un

Fuente Wikipedia

Foto Diseñado por Freepik

Deja un comentario:

Tu correo email no será publicado

Site Footer